Fire Emblem es una famosa saga de videojuegos de género RPG japonés que lleva en nuestras consolas desde el año 1990 aproximadamente. En la entrada de hoy, hemos cogido un videojuego de esta saga que ha sido traducido al español y le hemos echado un breve vistazo a un fragmento de sus textos traducidos. El videojuego del que hablaremos es Fire Emblem: Radiant Dawn lanzado para Nintendo Wii en 2007-2008. Vamos a indagar brevemente en la traducción del tutorial de este videojuego, puesto que parece que ha seguido una estrategia de traducción familiarizante que no se ha empleado en la historia principal del videojuego. Simplemente mostraremos algunos casos, no pretendemos realizar un análisis de forma exhaustiva.
Lo curioso en la traducción de este videojuego es que la estrategia traductora seguida para traducir sus tutoriales parece utilizar una técnica de traducción familiarizante, es decir, que introduce elementos de la cultura meta en el texto traducido y, además, en la mayoría de los casos que vamos a ver, estos elementos son nuevos y realmente no sustituyen a nada en el texto original. Comencemos…
En este primer caso podemos observar una expresión que no está en el texto origen y que se ha añadido al texto meta: «en un tris le van a dar pal pelo«. Es curioso ver el uso de «pal» como representación fonética de un abreviado «para el» en un texto escrito como este. Normalmente esto se consideraría un error ortográfico, pero dada la intencionalidad aparente que le ha querido dar el traductor, no podemos tratarlo como tal. El uso de dicha expresión le da un toque muy español al texto y además reduce su registro a un nivel coloquial.
Inglés | Español |
Well, that takes care of winning by a rout. Fun stuff, no? |
Con esto y un bizcocho… Pues eso. |
Este es el último mensaje que nos aparece en uno de los muchos tutoriales del videojuego. En esta ocasión, Anna, que es el NPC que nos explica todas las mecánicas de batalla, se despide con una expresión muy nuestra: «Con esto y un bizcocho…» (hasta mañana a las ocho). Aquí tampoco encontramos ningún elemento similar en la versión en inglés. Quizá podríamos verlo como una traducción del «Fun stuff, no?» aunque tampoco es que podamos establecer una relación 100% precisa entre ambos segmentos.
Inglés | Español |
Uh-oh… That attack, um, missed. |
Vaya… Eso es lo que yo llamo un churro de ataque. Ni ha rozado al enemigo… |
Aquí vemos otro caso parecido a los dos anteriores. Se ha empleado una expresión española que no sustituye a nada en el texto origen: «un churro de ataque«, para referirse a un ataque no ha tenido demasiado éxito. En el texto en inglés podemos ver que simplemente se dice que el ataque ha fallado.
Inglés | Español |
Visiting isn’t all just vulneraries, pleasant chats, and nice cups of tea. |
Pero no todo el monte es orégano… |
Aquí vemos una vez más una expresión muy de nuestro idioma: «no todo el monte es orégano» que, además, está recogida en el refranero del Centro Virtual de Cervantes. La cuestión es que aquí sí que tenemos una expresión en el texto origen equivalente: «and nice cups of tea«. Por tanto, en esta ocasión, a diferencia de todas las otras que hemos visto, sí se está sustituyendo algo.
Inglés | Español |
That wraps up the Weapon Triangle tutorial. |
Y colorín colorado, esta clase se ha acabado. ¡Que no se te olvide lo que te he enseñado! |
En este caso volvemos a tener un elemento propio de nuestra cultura, una expresión idiomática, que no reemplaza a ninguna otra en el texto origen. Se trata de una variante de «Y colorín colorado, este cuento se ha acabado«. Además, se ha añadido una rima (intencionada o no), entre acabado y enseñado que tampoco aparece en el texto de origen.
Inglés | Español |
Let me briefly go over what shows up here. |
Voy a darte una minitesis de cada cosilla. |
Aquí no se ha empleado ninguna expresión idiomática pero sí apreciamos el término minitesis. Tambien observamos el uso de un dimininutivo que no aparece en el texto de origen: cosilla. Ambos elementos disminuyen el registro del texto origen a un nivel coloquial, prácticamente.
Inglés | Español |
Some maps may have multiple victory conditions, so watch out. |
Y más cosas, en algunos mapas tendrás que cumplir más de un requisito para alcanzar la victoria, ¡Ojito! |
Este es el último caso que vamos a ver. Aquí simplemente se ha traducido «so watch out» por «¡Ojito!» empleando un diminutivo como el «cosilla» del caso anterior. También aquí esto le da un aire coloquial al texto en cuestión.
Conclusión
La estrategia traductora que se ha seguido para traducir el tutorial nada tiene que ver con la que se ha empleado para traducir el resto de líneas del videojuego. Además, en la mayoría de los casos no hay elementos en el texto de origen que motiven la aparición de ciertos elementos o expresiones idiomáticas que se han incluido en el texto meta y que, además, alteran determinados aspectos del texto como por ejemplo su registro y su tono, que en este caso pasan a ser coloquial y humorístico. Es curioso ver como en un videojuego cada texto se trata de forma distinta a la hora de elegir una u otra estraegia de traducción y también es interesante comprobar la libertad creativa que se le concede a los traductores en estos casos (véase transcreación).
+ Info: